Evolución de la normativa de control horario en España: guía para cumplir en 2025

Explora la evolución de la normativa de control horario en España y aprende cómo cumplir con las nuevas exigencias legales de 2025 para optimizar la gestión laboral en tu empresa
Normativa control horario en sector de empleados de limpieza

La gestión eficiente del tiempo laboral es esencial para el éxito de cualquier empresa. En España, la normativa sobre el control horario ha evolucionado significativamente, y se prevén cambios importantes para 2025. A continuación, exploramos estas novedades y cómo Done-it puede ser la solución ideal para garantizar el cumplimiento y optimizar la gestión del tiempo en tu organización.

Evolución de la normativa de control horario en España

Desde mayo de 2019, con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, todas las empresas en España están obligadas a llevar un registro diario de la jornada laboral de sus empleados. Esta medida busca garantizar el cumplimiento de los horarios pactados y evitar abusos relacionados con las horas extraordinarias.

De cara a 2025, se anticipan cambios significativos en esta normativa:

  • Digitalización obligatoria: Se prevé que el registro de la jornada laboral deba realizarse exclusivamente por medios digitales, eliminando el uso de registros en papel.
  • Accesibilidad en tiempo real: Los sistemas de control horario deberán permitir el acceso inmediato a los datos por parte de la Inspección de Trabajo, facilitando las auditorías y garantizando la transparencia.
  • Sanciones más severas: El incumplimiento de estas obligaciones podría conllevar multas más elevadas, calculadas por trabajador afectado, lo que incrementa significativamente el riesgo económico para las empresas infractoras

Importancia del control horario digital

La adopción de un sistema de control horario digital es más que una medida para cumplir con las normativas legales; es una herramienta estratégica que aporta múltiples ventajas a las empresas de cualquier sector. A continuación, detallamos algunos de los beneficios clave:

  • Cumplimiento normativo y reducción de riesgosUn sistema digital garantiza que se registren con precisión las horas de entrada y salida de cada empleado, cumpliendo con las exigencias legales. Además, estos registros son accesibles para inspecciones laborales, minimizando el riesgo de sanciones.
  • Automatización de procesosCon un control horario digital, las empresas pueden eliminar los registros manuales, reduciendo errores humanos y optimizando el tiempo dedicado a tareas administrativas. Esto permite a los responsables de recursos humanos enfocarse en áreas estratégicas.
  • Eficiencia en la gestión de horariosLa planificación de turnos y la asignación de tareas se vuelven más simples con un sistema digital. Las herramientas avanzadas permiten ajustar horarios de forma dinámica, teniendo en cuenta la disponibilidad de los empleados y las necesidades operativas.
  • Transparencia y confianzaUn sistema digital asegura la trazabilidad de los datos, proporcionando a los empleados visibilidad sobre sus registros. Esto fomenta la confianza y mejora la relación entre los trabajadores y la empresa.
  • Adaptación a la reducción de jornada laboralCon la implementación de la reducción de jornada a 37,5 horas en España, gestionar las horas trabajadas es esencial para cumplir con las nuevas normativas sin afectar la productividad. Un sistema digital facilita este ajuste, permitiendo a las empresas mantenerse competitivas.
  • Geolocalización y control remotoEn sectores con empleados que trabajan fuera de la oficina, como limpieza o construcción, los sistemas digitales con geolocalización permiten verificar la presencia y ubicación en tiempo real, mejorando el control y la supervisión.
  • Informes detallados y análisis de datosEstas herramientas generan reportes automáticos sobre las horas trabajadas, horas extras y ausencias. Esto no solo facilita el cumplimiento normativo, sino que también permite a las empresas tomar decisiones basadas en datos para mejorar su eficiencia.
  • Escalabilidad y personalizaciónLos sistemas de control horario digital se adaptan a empresas de cualquier tamaño, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones. Además, muchas soluciones permiten personalizar funciones según las necesidades específicas de la organización.

Preparación para los cambios de 2025

Con la proximidad de las nuevas exigencias legales, es fundamental que las empresas tomen medidas proactivas para adaptarse:

  • Evaluar el sistema actual: Analiza si el método de control horario que utilizas cumple con las futuras normativas y detecta posibles áreas de mejora.
  • Implementar soluciones digitales: Si aún no cuentas con un sistema digital, es el momento de considerar herramientas como Done-it que faciliten esta transición.
  • Formar al personal: Asegura que todos los empleados estén informados y capacitados para utilizar el nuevo sistema de registro de jornada.
  • Mantenerse actualizado: Permanece atento a las publicaciones oficiales y actualizaciones legislativas para garantizar el cumplimiento continuo.

Adaptarse a los nuevos retos del sector limpieza

Con la reducción de jornada laboral y el control horario obligatorio, las empresas se enfrentan a un momento de transformación. La implementación de un sistema de control horario no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para optimizar la eficiencia, mejorar la organización y aumentar la satisfacción de empleados y clientes.

¿Estás listo para cumplir con la normativa y llevar tu empresa al siguiente nivel?


Con Done-it, gestionar fichajes, proyectos y adaptarse a los nuevos retos laborales nunca ha sido tan sencillo. Descubre cómo nuestras soluciones pueden ayudarte hoy mismo.

Done-it
Control horario, geolocalización y gestión de proyectos y personal en una sola plataforma
Done-it

¿Tienes preguntas o quieres saber más sobre Done-it? No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

WhatsApp