Aviso de cookies
Este sitio web utiliza cookies analíticas que se activarán únicamente si hace clic en 'Aceptar'
El tiempo es dinero, y en el mundo empresarial, cada minuto perdido puede traducirse en miles de euros al mes. Sin embargo, muchas empresas subestiman este problema y no tienen una estrategia clara para gestionarlo. En este artículo, te mostramos cómo calcular las pérdidas por tiempo mal gestionado y qué puedes hacer para solucionarlo.
Un estudio reciente reveló que hasta el 30% del tiempo laboral se desperdicia en tareas no productivas, como reuniones innecesarias, retrasos y procesos administrativos ineficientes. Aunque puede parecer un problema menor, este tiempo perdido tiene un impacto significativo en las finanzas de las empresas, especialmente aquellas con equipos de 5 a 50 empleados.
Ejemplo real
Imagina que tu empresa cuenta con 10 empleados, cada uno con un salario medio de 1.500 € al mes. Si el 30% de su tiempo se malgasta en actividades improductivas, estás perdiendo 4.500 € al mes.
Ahora, amplía este escenario a un año completo:
4.500 € al mes x 12 meses = 54.000 € al año.
¡54.000 euros anuales perdidos! Esta cifra podría invertirse en crecimiento, formación de tu equipo o mejoras tecnológicas.
Más ejemplos cotidianos
Si además cada empleado pierde 10 minutos al día en distracciones, como revisar el móvil o charlar, esto supone:
2,5 € al día por empleado.
25 € al día para todo el equipo.
Al mes: 500 € adicionales en pérdidas.
¿Y si esas pérdidas son de 30 minutos al día? Entonces podríamos hablar de hasta 1.500 € adicionales al mes.
Muchos empleados comienzan tarde su jornada laboral por falta de control en los horarios o sistemas ineficientes de registro.
Las hojas de cálculo y el papeleo generan errores y retrasos que podrían evitarse con herramientas digitales.
Cuando no sabes qué está haciendo tu equipo en tiempo real, es fácil perder el control sobre los plazos y prioridades.
Para reducir el tiempo perdido, primero necesitas identificar las áreas problemáticas. Aquí te dejamos algunos pasos clave:
Un sistema digital te permitirá saber quién está trabajando, dónde y cómo, con fichajes precisos y en tiempo real.
Documentos, horarios, permisos, vacaciones… Todo debería estar accesible y actualizado para evitar errores y malentendidos.
Herramientas que gestionen nóminas, gastos y horas extra pueden ahorrarte cientos de horas administrativas al mes.
No subestimes el impacto que el tiempo perdido tiene en tus resultados. Una gestión eficiente del tiempo no solo mejora la productividad, sino que también protege tus ingresos.
Haz una auditoría, invierte en herramientas adecuadas y convierte el tiempo perdido en tiempo bien aprovechado.
¿Tienes preguntas o quieres saber más sobre Done-it? No dudes en ponerte en contacto con nosotros.